Recomendaciones para las pacientes mastectomizadas

EVITAD:
  • Los traumatismos, los sobre esfuerzos, el frío o el calor excesivos.
  • El sobrepeso; limitar la sal.
  • Arañazos o mordiscos de animales en el brazo hinchado.
  • Lugares con mosquitos -a causa de sus posibles picaduras-.

CUIDADO:
  • Con los cuchillos de cocina.
  • Con las agujas de coser.
  • En el jardín con las heridas con púas, arbustos,...
  • Al planchar.
  • Extremo de la limpieza de la piel.
  • Al cortarse las uñas, limárselas o hacerse la cutícula.
  • Con los masajes en los brazos y hombros. Solo deben ser dados por especialistas o por indicación médica.
PROCURAD:
  • No lavarse con agua excesivamente caliente.
  • No limpiar ventanas, muebles, etc..., que obligue a permanecer con los brazos elevados.
  • No llevar maletas o paquetes pesados.
  • No fumar con la mano del brazo hinchado.
  • No llevar el reloj en el brazo hinchado.
  • Llevar guantes de goma en los trabajos caseros.
  • Usar sujetadores que no aprieten, ni a nivel del pecho ni en los hombros.
  • Proteger los brazos y los hombros del calor del secador del pelo.
  • Mantener, por las noches, el brazo hinchado ligeramente elevado.
  • Practicar la natación; constituye un buen deporte.
NO UTILIZAD:
  • Productos cosméticos irritantes o que produzcan reacciones alérgicas.
  • La saunas.
  • Baños de sol.

artículos sobre prevención

Recomendaciones para las pacientes mastectomizadas

Unos consejos prácticos, tan simples como EVITAR, CUIDAR, PROCURAR y NO UTILIZAR

Leer más...

25 alimentos contra el cáncer

Prevenir siempre ha sido mejor que curar y en el caso de enfermedades como el cáncer merece la pena llenar tu despensa con alimentos que están demostrando tener propiedades anticancerosas.

Leer más...

Cáncer de colon

¿Sabías que el cáncer de colon es el tipo de cáncer más frecuente y se puede curar en el 90% de los casos?

El cáncer de colon es ya el tumor maligno más frecuente en Europa. Sólo en España se diagnostican unos 25.000 nuevos casos al año.

¿Qué síntomas produce?

Si aparece sangre en las heces o cambios del ritmo intestinal (con o sin dolor abdominal) que persista varias semanas, debes consultarlo a tu médico.

Leer más...